En un programa de la tele vi un día una mantita o arrullo de bebé hecho con la técnica de chenilla y me encantó. Ahora me he lanzado a hacerla y a poner un tutorial.
Las medidas finales de la mantita serán de 90 x 70 cm.
Para hacer esta mantita hay que preparar y cortar las siguientes capas de tela, (para hacer la chenilla para un bolso u otra labor no hay que ponerle la guata y la trasera):
Trasera: se corta unos 10 cm más grande por cada lado que las medidas finales.
Guata: se corta con las mismas medidas que la trasera.
1ª capa de chenilla: esta capa se corta 5 cm más grande por cada lado que las medidas finales y será la base de la chenilla.
2ª,3ª y 4ª capa de chenilla: se corta unos 2 cm más grande por cada lado que las medidas finales del trabajo.
Ahora se monta el sandwich como expliqué en este paso a paso (HAZ CLIC AQUÍ), solo que en lugar de una sola tela como top, ponemos las cuatro capas que serán de chenilla, la primera que se pone es la más grande, que no la cortaremos luego con el cuter o tijeras. Las otras tres las ponemos combinando los colores como queramos. Yo tenía pocos colores que combinar.
Ahora se hilvana, para ayudarme, usé una cuchara.
Ahora busco el ángulo de 45º, para ello doblo el sandwich por el lado corto como si buscara hacer un cuadrado.
Y señalo donde cae la esquina.
Como es una distancia demasiado larga y mi regla no llega, uno estos dos puntos con una lana para señalar la línea...
y la pinto con un rotulador de los que se van con agua.
Ya puedo empezar a coser en esta diagonal...
y guiándome en esa primera costura voy haciendo las sucesivas costuras, las separo entre sí como un centímetro.
Aquí ya tengo unas cuantas costuras.
Para ayudarme a sujetar bien todas las telas uso estos guantes de jardinería. Al coser, estiro bien todas las capas para que no se hagan pliegues.
Cuando ya he cosido todo, es hora de cortar las tres capas superiores. Se puede usar este cuter especial...
o unas tijeras normales.
En la siguiente foto se ve que ya lo tengo todo cortado.
Ahora corto la mantita con sus medidas finales.
Y le pongo los bordes.
Este es el momento de meterla en la lavadora para maltratar un poco las telas cortadas.
Y ya está la mantita o arrullo terminado.
Espero que os haya gustado este paso a paso y haya sido lo suficientemente didáctico.
Besos y que paséis una buena semana.
Muchas gracias !!
ResponderEliminarEstá perfectamente explicado !! :)
Un besito !!
¡Qué maravilla!, estás hecha una experta. Tenemos que ir a veros pronto y lo vemos "todo". Felicidades
Eliminar""""Preciosa""" habia visto mucho esa tecnica, pero no sabia como se hacia, tu lo explicas muy bien .¡AH me encanta los recursos que usas! la cuchara, los guantes etc........un bso.
ResponderEliminarMuchas gracias por el tutorial, esta muy bien explicado, y no se ve difícil de hacer....la mantita debe ser muy suave y mullidita.
ResponderEliminarBesicos!!!
Gracies por el tutorial, muy bien explicado! Algun dia lo provaré.
ResponderEliminarAgnès
http://elracodelagnes.blogspot.com/
Qué tutorial más interesante y qué bien explicado! Muuuuuuuuuuuuy útil. Gracias por compartirlo.
ResponderEliminarUn beso
Hola, me ha encantado tu tutorial, lo probaré. Saludos Encarni
ResponderEliminarHola, gracias por ponernos el paso a paso, te ha quedado muy bonita. Besiños Milita.
ResponderEliminarGuau!!!! que tutorial más bien explicado y chuli.Gracias amiga, por tu visita y por dejar tu comentario. Besos.
ResponderEliminarAy que mona....gracias por el tutorial. Besos
ResponderEliminarHabía oído hablar de esta técnica pero no sabía cómo se hacía.
ResponderEliminarGracias por el tutorial. Está muy bien explicado.
Un abrazo.
por fin puedo ponerme en contacto contigo, desde anoche quiero dejarte un comentario y nada, he probado en tres ordenadores distintos y no ha habido forma y tampoco tengo un email para escribirte. Bueno quiero decirte que este trabajo me ha encantado, lo encuentro muy dificil de realizar por lo que yo no me atrevo ni a plantearmelo, pero me encanta. Entra en mi blog y llévate ese gran ramo de flores, porfa, quiero vertelo en tu blog. Escríbeme a mi email para tener el tuyo... Un beso Gracias por tu comentario.
ResponderEliminarHOLA,ME A ENCANTADO TU TUTORIAL NO CONOCIA ESTA TECNICA ,IGUAL PRUEBO CON ALGO PEQUEÑO. COMO YA TE TENGO LOCALIZADA SEGUIREMOS EN CONTACTO.SI TE APETECE PASARTE POR MI BLOG SERAS BIEN VENIDA.UN BESO
ResponderEliminarHala, llevo años queriendo saber como hacer la chenilla y tu me lo has resuelto. Gracias por tus palabras y el ánimo que me has dado. Un beso
ResponderEliminarHOLAAAAAAAAAA ,QUE INTERESANTE ,PERO NO TENIA NI IDEA,SE ME HACE SUPERDIFICIL,LO HAS EXPLICADO DIVINAMENTE ,GRACIAS.BUEN FIN DE SEMANA..........
ResponderEliminarmis felicitaciones por el trabajo, el paso a paso y el blog¡¡¡¡¡ está todo magnifico¡¡¡¡ sigue así que es una maravilla visitar tu blog¡¡¡¡
ResponderEliminarme he hecho tu seguidora y te enlazo a mi blog para no perderme detarlle¡¡¡¡
te invito a darte una vueltecilla por el mio....
http://laboreandoconnely.blogspot.com/
besitos
Hola Mary
ResponderEliminarQue pasada de tutorial, de donde sacas el tiempo.Te mando un beso muy fuerte.
Una maravilla tu mantita y el tutorial.
ResponderEliminarUn beso.
Muy bien explicado, te felicito
ResponderEliminarHola Mary
ResponderEliminarComo estas, y tu bebe?
Tengo muchas ganas de felicitarte, deseo que esteis bien, os mando a los dos un beso muy fuerte.
Rossy
Hola Mari, por el comentario anterior me he enterado que has sido madre deseo que te encuentres bien.
ResponderEliminarEl día 16 de Junio se va ha celebrar el día mundial del PATCHWORK, CREO QUE SERÁ ENGRANADA EN EL PASEO DEL SALÓN. YA PONDRÉ PUBLICIDAD EN MI BLOG. bSSS ENCARNI
Ahora comprendo porque no dices nada hace tiempo.
ResponderEliminarFELICIDADES!!!
Un beso para los dos.
Gracias por este tutorial, no conocía esta técnica. Te sigo desde hoy y felicidades por tu maternidad.
ResponderEliminarHola Mary
ResponderEliminarcom estan ?????
el niño tiene que estar hermoso....bueno seguro que no paras...te mando muchos besos y hasta pronto.
Muchas gracias, queda una mantita preciosa.
ResponderEliminarSaludos.
!MUchas gracias por visitarme! y muchas gracias por recordarme el metodo de chenilla,siempre me ha gustado pero no lo he puesto en prctica
ResponderEliminarhola, gracias por enseñar esta técnica, es espectacular. despues te cuento todo lo que haré con ella
ResponderEliminarHola, he estado buscando como hacer esta técnica y me ha encantado tu tutorial.muchas gracias.
ResponderEliminarUn trabajo fantástico!!Felicitaciones!! Y gracias por el tuto.
ResponderEliminarQue bello proyecto. Gracias por compartir tus conocimientos. Excelente tutorial
ResponderEliminarHola amiguita , estoy mirando tus trabajos , cual de todos mas lindos y esta idea espectacular , que trabajo mas prolijo.
ResponderEliminarTe dejo un abracito y gracias por compartir :)
Felicidades por tu maternidad.
ResponderEliminarMe encantan tus trabajos, voy a seguirte para disfrutar de ellos.
Bss
Impresionante la forma tan clara y sencilla de explicarlo, realmente te ha quedado una mantita muy cuca
ResponderEliminarHola me ha gustado mucho y queda muy bonito.un beso
ResponderEliminarHola, acabo de ver tu explicación de la mantita que has hecho, lo pones paso a paso, muy fácil de entender. Gracias. A ver si me animo y la hago.
ResponderEliminar